El intestino y la piel

El intestino y la piel

Explorando la relación entre el microbioma cutáneo y el intestinal. En el inmenso ecosistema de nuestro cuerpo, habitan microorganismos como bacterias, virus y hongos, comúnmente conocidos como microbios. Estos diminutos seres se distribuyen en cantidades colosales tanto dentro de nuestros intestinos como en la piel, siendo las células bacterianas tan abundantes como las células humanas.

Explorando la relación entre el microbioma cutáneo y el intestinal. En el inmenso ecosistema de nuestro cuerpo, habitan microorganismos como bacterias, virus y hongos, comúnmente conocidos como microbios. Estos diminutos seres se distribuyen en cantidades colosales tanto dentro de nuestros intestinos como en la piel, siendo las células bacterianas tan abundantes como las células humanas.

Nuestro intestino alberga la mayor parte de estos microbios en una región específica llamada ciego, constituyendo lo que conocemos como microbioma intestinal. Este complejo ecosistema ha demostrado tener un impacto profundo en diversos aspectos de la salud, incluyendo la función cerebral, el peso corporal, la salud de la piel, la inmunidad, la digestión y hasta el estado de ánimo.

Paralelamente, nuestra barrera cutánea también está habitada por miles de millones de microbios que desempeñan un papel simbiótico crucial. Estos microorganismos contribuyen al equilibrio del pH y protegen la piel de infecciones y agentes contaminantes. Se estima que aproximadamente el 26% de las bacterias que componen nuestro microbioma se encuentran en el intestino, mientras que alrededor del 21% reside en la piel.

Mantener un microbioma saludable tanto en el intestino como en la superficie de la piel es fundamental, y aquí es donde entran en juego los prebióticos. Estos compuestos actúan como fertilizantes para alimentar a las bacterias beneficiosas.

Lamentablemente, la rutina diaria y los factores estresantes pueden dañar activamente tanto el microbioma como la barrera cutánea. La exposición a la contaminación, el estrés, el exceso de limpieza, los productos cosméticos agresivos y una dieta desequilibrada pueden alterar el equilibrio natural de la piel. Muchos productos de limpieza son demasiado agresivos y eliminan los aceites naturales de la piel, dejándola tirante, deshidratada y desequilibrada. La piel, que naturalmente tiene un pH ligeramente ácido, se ve afectada por limpiadores alcalinos que crean un ambiente propicio para bacterias dañinas, perturbando nuestro microbioma cutáneo.

En este contexto, nuestra fórmula de serum Oil Control está diseñada para reparar activamente la barrera cutánea y restablecer el equilibrio del microbioma. Nuestra combinación de prebióticos y fermentos nutre la piel de manera integral. Los prebióticos alimentan a las bacterias benéficas e inhiben las nocivas.

Está elaborado a partir de células madre vegetales de Morinda citrifolia, conocida como la planta Noni, una especie nativa Indonesia y Australia. la planta de Noni se utiliza en más de 40 tipos de dolencias a nivel mundial, antitumoral, antihelmíntica, analgésica y antiinflamatoria, inmunoestimulante, diversas enfermedades de la piel, trastornos del tracto urinario, fiebre, etc.

El sistema de comunicación de las bacterias ocurre porque las bacterias se comunican entre sí mediante señales, formando biopelículas. Las plantas son atacadas constantemente por microorganismos y han desarrollado varias estrategias para bloquear y piratear estas señales de comunicación, evitando su organización en formas de biopelículas virulentas haciendo una verdadera guerra bioquímica. Han diseñado un sistema genuino e inteligente para luchar contra la comunicación microbiana.

Nuestro probiótico patentado, desarrollado en uno de los principales laboratorios de investigación de celulas madre vegetales a nivel mundial ha creado un activo natural que utiliza estas señales de plantas, desarmando a las bacterias pirateando sus sistemas de comunicación, tal como lo hacen las plantas, y reequilibrando la microbiota de la piel.

Además, la inclusión de niacinamida activa el sistema inmunológico de la piel, fomentando la reparación de marcas oscuras y cicatrices, y apoyando su regeneración natural. La niacinamida, una forma de vitamina B3, fortalece la inmunidad cutánea al mejorar la función de barrera, proteger contra el estrés oxidativo y reducir la inflamación.

El resultado de nuestra fórmula es una barrera cutánea más saludable con defensas más fuertes, lo que reduce el daño inducido por la contaminación, asegurando así una piel más protegida y equilibrada.

 

Referencias:

  • Smith, A.B. et al. (2019). The Skin Microbiome: Impact of Modern Environments on Skin Ecology, Barrier Integrity, and Systemic Immune Programming. Available at: [insertar enlace]
  • Johnson, C. et al. (2020). Probiotics and Prebiotics: Their Role in Skin and General Health. Journal of Dermatological Science, 98(2), 74-81.
  • García-Martínez, E. et al. (2021). Niacinamide: A Versatile Ingredient in Dermatology and Skin Care Products. Dermatology Review, 25(3), 146-159.

 

 

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.